LA AMISTAD ES COMO EL MAR SE VE EL PRINCIPIO PERO NO EL FINAL

Seguidores

lunes, 5 de abril de 2010

VIOLETA SILVESTRE



La violeta silvestre (Viola alba ssp.dehnhardtii) es una de las escasas hierbas del encinar. Con la llegada de los primeros días soleados de marzo, la violeta florece y colorea los rincones umbríos del bosque. Las flores constan de 2 pétalos dirigidos hacia arriba y tres más hacia abajo, el central de los cuales sigue atrás en un espolón. Avanzada la temporada, se la reconoce por sus hojas acorazonadas de margen dentado o crenado y con un largo pecíolo. Existen diversas especies parecidas a la violeta silvestre, las más frecuentes son la violeta silvestre (Viola sylvestris) y la violeta de Willkomm (Viola willkommii), ambas más típicas de los robledales.

¿RECUERDAS?





¿Recuerdas?…. Tú no recuerdas
aquellas tardes tranquilas
en que en la vereda angosta
que conduce a tu casita
plegaban a tu contacto
sus hojas las sensitivas
como al poder misterioso
del amor tu alma de niña…
En la oscuridad pasaban
las luciérnagas cual chispas
que bajo la yerba espesa
nuestros dedos perseguían
¡Así también en las horas
de mis años de desdicha
cruzaban por entre sombras
mis esperanzas perdidas!…

¿Recuerdas?… Tú no recuerdas
la cruz de mayo que hicimos
con violetas silvestres
y con sonrosados lirios
bajo el frondoso ramaje
de tu árbol favorito.
Como una lluvia de perlas
sobre blanco raso níveo
brillaba por los [...]
en las hojas del rocío!
Y los pájaros cantores
hicieron cerca sus nidos…
Después pasé una mañana
y vi tu ramo marchito
como mi pasión ardiente
por tu infamia y tus desvíos.

¿Recuerdas?… Tú no recuerdas
más de esa noche amorosa,
la lumbre de tus pupilas,
el aliento de tu boca
entreabierta y perfumada
como un botón de magnolia,
los murmullos argentinos
del agua bajo las frondas,
el brillo de las estrellas
y las esencias ignotas
que derramaron los genios
en las brisas cariñosas,
quedaron como una huella
que el tiempo aleve no borra
¡ay! para toda la vida
¡escritas en la memoria!

¿Recuerdas?… Tú no recuerdas
pero yo, cuando levanta
el crepúsculo sombrío
del fondo de las cañadas
y las tristezas inmensas
de lo profundo del alma
al pasado fugitivo
tiendo la vista cansada
y nuestra historia de amores
hacia mí tiende las alas.
¡Cuando en las horas nocturnas
cabe el esposo que te ama
tu agitado pensamiento
tenga segundos de calma
de aquella pasión extinta
¡jamás te acuerdes, ingrata!

¿Recuerdas?… Tú no recuerdas
la tarde aquella en que juntos
bajamos de la colina,
tus grandes ojos oscuros
se anegaban en los rayos
sonrosados del crepúsculo
y tu voz trémula y triste
como un lejano murmullo
me hablaba de los temores
de tu cuerpo moribundo!
Si hubieras entonces muerto
cómo amara tu sepulcro
ahora, cuando te veo
feliz gozar de tus triunfos
tan sólo asoma a mis labios
una sonrisa de orgullo!

Poema de José Asunción Silva

domingo, 4 de abril de 2010

FELIZ PASCUA




GREG N TRES SUHARSONO Y AZUL CIELO ME MANDARON ESTOS HUEVOS DE PASCUA GRACIAS

sábado, 3 de abril de 2010

REFRANES SOBRE LOS GATOS




Dices que es un gato negro el que entra por tu ventana; en mi vida he visto yo gato negro con sotana (dicho popular).


La curiosidad mató al gato.

Cuando el gato no está, los ratones juegan.

De noche todos los gatos son pardos.

Gato con guantes no caza ratones

Con maleantes y gatos, pocos tratos.

Donde hay chorizos colgando, no faltan gatos husmeando.

Gatos y mujeres, buenas uñas tienen.

Los rincones para los gatos, y las esquinas para los guapos.

Los gatos negros en la oscuridad no tienen color.

No importa que el gato sea negro o blanco, importa que cace ratones.

Bien se lava el gato después de harto.

Buen amigo es el gato cuando no araña.

Buscar los tres pies al gato.

Cada uno según su condición, el hombre honrado, y el gato ladrón.

Cambiar perro por gato, nunca sale barato.

Cara de beato y uñas de gato.

Con los curas y los gatos, pocos tratos.

Cuando el gato está ausente, los ratones se divierten.

Cuando se le empina el rabo al gato, no tiene nada en el plato.

Cuando todo se hierve, te pueden dar gato por liebre.

De noche todos los gatos son pardos.

Defenderse como gato panza arriba.

El amor de los gatos, a voces y por los tejados.

El gato y el ratón nunca son de la misma opinión.

JARRON DE FLORES OLEOS


OLEOS DE CARMEN APARICIO

viernes, 2 de abril de 2010

PRIMAVERA







PRIMAVERA
Mientras haya en el mundo primavera, ¡habrá poesía!.
Gustavo Adolfo Bécquer


Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera.
Pablo Neruda

En este primer amanecer de primavera incluso mi sombra está repleta de vigor.

Kobayashi Issa

domingo, 21 de marzo de 2010

SI DIOS FUERA UNA MUJER






¿Y si Dios fuera mujer?
pregunta Juan sin inmutarse,
vaya, vaya si Dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas.

Tal vez nos acercáramos a su divina desnudez
para besar sus pies no de bronce,
su pubis no de piedra,
sus pechos no de mármol,
sus labios no de yeso.

Si Dios fuera mujer la abrazaríamos
para arrancarla de su lontananza
y no habría que jurar
hasta que la muerte nos separe
ya que sería inmortal por antonomasia
y en vez de transmitirnos SIDA o pánico
nos contagiaría su inmortalidad.

Si Dios fuera mujer no se instalaría
lejana en el reino de los cielos,
sino que nos aguardaría en el zaguán del infierno,
con sus brazos no cerrados,
su rosa no de plástico
y su amor no de ángeles.

Ay Dios mío, Dios mío
si hasta siempre y desde siempre
fueras una mujer
qué lindo escándalo sería,
qué venturosa, espléndida, imposible,
prodigiosa blasfemia.
Mario Benedetti